domingo, 17 de abril de 2016

Más dibujos


Esta clase ha sido una continuación de la anterior.
Hemos seguido dibujando pero esta vez hemos dibujado una silla.
Después de dibujarla, la hemos pintado poniendo en práctica las mezclas que hemos aprendido en el curso. Mi resultado fue el siguiente:

                             Imagen de Beatriz Paniagua


Después de esto, conocimos a AES+F,que es un grupo de artistas rusos que hacen fotografías de gran tamaño, que pasan por una serie de procesos para que la imagen parezca lo más realista posible. Además, añaden fondos diferentes. 


Imagen extraída de Google


A continuación, María Jesús nos ha enseñado algunas técnicas sobre el uso de las acuarelas, Es un tipo de pintura cuyo disolvente es el agua. No hay acuarela de color blanco, se utiliza el blanco del papel. 
Si pintamos con cera en un papel y después lo cubrimos de acuarela, esa parte no se pintará puesto que encima de la cera, no se puede pintar con acuarela.
El guas es un material parecido al acrílico. Si pintamos con guas blanco y después de secarse pintamos el papel entero con pintura negra (china, por ejemplo), aparecerá el dibujo que previamente habíamos hecho.
Vimos como haciendo lineas horizontales podemos crear un paisaje, sobre el que podemos dibujar e incluso pegarle recortes de un periódico o revista.
Cuando hacemos una figura con pintura y después doblamos la hoja, podemos formar una figura a partir de la cual podemos crear lo que queramos. Este tio de dibujos se llaman polisémicos.
Por último, aprendimos que se puede dibujar con lejía sobre telas de diferentes colores.

Libros recomendados: 
  • Creatividad y educación artística 
  • Carta a un joven profesor 

Consejo que no dan las madres: "Un profesor debe ser un alquimista que transforme el cobre en oro".



No hay comentarios:

Publicar un comentario