Composición no es lo mismo que forma.
Forma: límite que separa a los cuerpos del espacio. Ejemplo: una circunferencia.
Componer: conjunto de formas que componen un conjunto, un todo. Componer, poner con. Ejemplo, un conjunto de circunferencias.
Hay varios tipos de composición:
- Basada en la simetría: si dividimos por la mitad una imagen con una línea vertical, lo que queda a la derecha e izquierda debe ser simétrico. Debe pasar lo mismo cuando dividimos la imagen con una línea horizontal. Este último se relaciona con la muerte, lo estético.
- Ascendente: aquella cuyos elementos principales empiezan en la parte de abajo de la imagen y termina en la parte de arriba de la derecha.
- Descendente: aquella cuyos elementos principales empiezan en la parte de arriba de la imagen y termina en la parte de abajo de la derecha.
- Asimétrica: composición que produce intranquilidad puesto que todo el mundo busca la simetría y la relaciona con la perfección. Por lo que algo que es asimétrico nos produce rechazo.
- Triangular: cuando el vértice del está orientado hacia arriba esta relacionado con lo divino. En el caso de que el vértice esté hacia abajo, indica y se relaciona con lo terrenal.
- Repetición: cuando utilizamos la repetición, la imagen que inicialmente no gustaba demasiado, con este tipo de composición se convertirá en una gran imagen que puede gustar y quedar mejor que antes. Normalmente la repetición siempre queda bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOMelVtlYHKYvujn2_TRojWW_ylWhJPs0ZdpwJWnjawjM9f8-7Fwhk5iz0vMXIzzEQPy9IibbLDD6WG7whyphenhyphen1gjzzSDCxWMgHoefOhy8M8LHBZaSJ8XntyEPKeg5BBZbFuLXuapGnPgiYAk/s200/Captura+de+pantalla+2016-04-04+a+las+20.57.28.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwgV7JQVtg6gNCYrF7gmk6cOxQHVDIP3lkJWN_5saQvwyT8YLN4QRgNuOl9gnQF75imu6ONwVNF_N_2ou0AUKp4bU6BCt2lQpIkYJI6UgTBz0yFicR4xNclI4BZ2uH9joq1r2NONI0J7uS/s200/Captura+de+pantalla+2016-04-04+a+las+20.57.22.png)
Imágenes del blog de María Jesús Abad
- Vertical: se relaciona con aquellas imágenes místicas, elegantes y que aspira hacia arriba.
- Horizontal: se relaciona con la muerte, lo plano, lo estático.
- Dominante curva o espiral: son composiciones en las que aparecen curvas o espirales bien sean concéntricas (hacia dentro) o excéntricas (hacia fuera).
- Según la posición del ojo: dependiendo desde donde se enfoque la imagen y según donde aparezcan aquellos elementos que aparecen en la imagen.
- Dentro o fuera del campo de la imagen: dependiendo de si la imagen se ve desde el exterior de lo que aparece, o desde el interior.
Después de aprender qué es una composición y los tipos que hay, hemos comenzado con la actividad.
Los objetivos a tratar con esta actividad eran:
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
Para ello la profesora nos ha dicho que tendríamos que ponernos por pareja y simular que fuéramos un matrimonio, bien heterosexual u homosexual. Algunas personas harían de observadores.
Los observadores tenían que responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué he observado?
- ¿Qué haría diferente?
- Puntos fuertes del matrimonio.
Los matrimonios, tenían que:
- Leer el cuento de Leo Lionini: "Frederick". El cuento trata de unos ratones que están buscando comida y recursos para poder sobrevivir al invierno y ven que uno de ellos no está haciendo nada y van a preguntarle y pedirle que trabaje. El ratón dice que está trabajando, cogiendo colores, rayos del sol, guardando palabras para poder hablar más durante el invierno... El cuento termina cuando es invierno y la rata que "no había trabajado" comienza a hablarles y a recitarles un poema.
- Hacer tres composiciones aplicando los contenidos aprendidos relacionándolas con el cuento.
Imagen de Beatriz Paniagua
En la primera composición aparece Frederick, el que hemos querido representar con un tipo de composición descendente porque parece que no está trabajando y le dice a las demás ratoncitos que sí que lo está haciendo. Con esto queremos decir que parece que está sin hacer nada, aunque luego esto puede cambiar...
En la segunda representamos a todos los demás ratones moviéndose y recogiendo recursos para poder sobrevivir en invierno y hemos utilizado el tipo de composición dependiendo de la posición del ojo, en este caso es desde arriba.
La última imagen vuelve a aparecer Frederick y le hemos representado cuando ya es invierno y empieza a contar a todos los ratones su poema y todos le dicen que es un poema.
Con este cuento se quiere transmitir que aunque parezca que los artistas son unos vagos y no hacen nada, realmente es un trabajo como otro cualquiera y tan válido y útil como todos los demás.
- Responder dos preguntas:
- ¿Qué nos motiva?: En mi caso, me ha motivado la forma diferente de llevar a cabo una clase puesto que se nos ha propuesto la actividad en la que teníamos que poner en práctica lo explicado en clase de forma que se interioriza mejor que si se tratara de una clase tradicional. Además de esto, al disponer de varios tipos de composiciones, nos da mayor posibilidades para llevar a cabo la actividad y eso hace que estés más activo y para terminar, el uso de los materiales de los que disponíamos ( hojas, piedras, rotuladores...) todo esto ha hecho que la actividad sea dinámica, lúdica y divertida.
- ¿Cómo evaluaría un ejercicio así?: Creo que la mejor forma sería observando el proceso de la actividad y de esta manera ver que todos han entendido lo explicado, pueden llevarlo a la práctica y controlar que todos trabajen y ejerzan el rol que les ha tocado. Para terminar la evaluación yo propondría que los alumnos salieran acompañados de su observador y que primero sea el matrimonio el que explique como han llevado a cabo la actividad y si han encontrado inconvenientes a la hora de realizarlo. Y para terminar preguntaría al observador que ha observado él, que cambiaría del matrimonio y que dé su su opinión acerca de quien cree que ha entendido mejor los contenidos.
Consejo que no dan las madres: "Divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla".
No hay comentarios:
Publicar un comentario