viernes, 22 de abril de 2016

Conferencia sobre imagen corporal

En la clase de hoy, han venido las doctoras Rosaura Navajas y Patricia Rocu.
Nos han hablado sobre la importancia de la imagen corporal, sobre todo en nosotros y nuestra profesión, ya que la primera imagen que tengan los niños de nosotros es muy importante.

Para comenzar se han presentado y nos han dicho el objetivo de la conferencia.
Nos han explicado que como docentes, debemos tener una buena imagen, debemos ir vestidos correctamente para el contexto en el que trabajamos, ya que nosotros vamos a ser una referencia para nuestros alumnos y debemos dar ejemplo.

Debemos tener en cuenta que el primer día que entramos en clase determina la imagen que nuestros alumnos tendrán de nosotros. La forma en la que hablemos, nos desplacemos, les miremos y demás aspectos son imprescindibles para tener una buena relación con nuestros alumnos así como la imagen que vamos a proporcionarles como ejemplo a seguir.

Para que todo esto se cumpla, debemos estar seguros de nosotros mismos y para ello tenemos que saber gestionar y manejar nuestras emociones ya que aunque hayamos tenido un mal día, no podemos ir a clase de mal humor y pagarlo con nuestros alumnos. Existen muchas variables que afectan a nuestra imagen corporal, por lo que debemos conocernos, saber nuestros buenos aspectos y mejorar los que no son tan buenos.

Después de estas pautas, hemos realizado una serie de dinámicas en las que debíamos trabajar en parejas y decirnos el uno al otro diferentes aspectos sobre la imagen corporal:

  1. Recordar la buena imagen corporal que hemos transmitido en algún momento de nuestra vida. Yo he recordado el día que empecé las prácticas y me presente a los niños. Koke, que ha sido mi pareja ha dicho que su mejor imagen corporal cree que es cuando juega al baloncesto.
  2. Recordar la imagen corporal de otra persona (buena o mala) que recordemos.
  3. Algo bueno y algo malo de nuestra imagen en algún momento dado.
  4. Aquellos aspectos que me gustan de mí y los que cambiaría de mi imagen.
  5. Hemos escrito en un papel lo que nos transmite la imagen de nuestro compañero y después se lo hemos comentado.
Para terminar, han salido cuatro voluntarios a hacer una breve descripción sobre ellos. Han sido gravados y después se han visto. Una vez reproducido el vídeo, han salido uno a uno a decir que han sentido cuando se han visto, si se han sentido nerviosos y que mejorarían.


Imagen de María Jesús Abad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario