lunes, 11 de abril de 2016

Arte y deporte. Unidad didáctica individual



Unidad didáctica individual.

Título: “Las palabras del baloncesto”.

Introducción
Esta unidad didáctica está compuesta por cuatro sesiones en las cuales se va a llevar a cabo la preparación de un deporte, incluyendo un movimiento artístico.
Va dirigida a alumnos de sexto curso de primaria y se intenta abordar el tema de las diferencias sociales a través de un partido de baloncesto. Nos hemos fijado en Shirin Neshat, una de las artistas más representativas del arte iraní contemporáneo, con una importante producción audiovisual y fotográfica.
Sus obras se caracterizan por el tratamiento de la condición de la mujer en las sociedades islámicas contemporáneas.
Nosotros hemos querido llevarlo al deporte de una manera más amplia. Nos centraremos en el tratamiento de las condiciones sociales y no solo en la condición de la mujer.                                 

                                                                                                 Imagen extraída de Google


Objetivos
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
  • Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.


Contenidos
1. Expresar opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal. (Conceptual).
7. Actuar con tolerancia comprendiendo y aceptando las diferencias. (Procedimental).
8. Analizar críticamente las consecuencias de los prejuicios sociales, reflexionando sobre los problemas que provocan y su efecto en las personas que los sufren. (Conceptual).
9. Respetar los valores universales comprendiendo la necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las personas. (Actitudinal).


Actividad
Explicaremos a los alumnos lo que queremos hacer, para ello les explicaremos que vamos a llevar a cabo un partido de baloncesto de una forma un tanto diferente.
Deben hacer dos equipos, uno de ellos se corresponderá a un equipo de un país reconocido y primermundista. El otro, representará a un equipo de un país tercermundista.
Cuando se vaya a realizar el partido, ambos equipos saldrán al campo. Cada uno con su bandera.
El primer equipo irá con buenas vestimentas y bien arreglados. Después saldrá el otro equipo con peores ropas. Todos los jugadores de cada equipo se pondrán en fila y delante el capitán.
Una vez que estén los dos equipos en el campo, los jugadores de un equipo irán mostrando uno a uno una imagen, cuando esto suceda, los jugadores del otro equipo se irán quitando uno a uno la camiseta.
En su piel tendrán escrito cada uno una palabra en grande que describa lo que le hace sentir dicha imagen y rodeándola, estará escrita la misma palabra, de menos tamaño, muchas veces en todo el torso. Lo mismo ocurrirá con el otro equipo.
Una vez que todos se hayan descubierto, los dos capitanes de los equipos levantarán la mano a la vez en la que estará escrita la palabra “STOP” en rojo. Seguidamente, harán lo mismo los demás.
A continuación, se jugará el partido con normalidad.
En el descanso, cada equipo dirá unas palabras sobre la desigualdad y las condiciones sociales actuales, exponiendo lo que les parece mal y lo que harían por cambiar dichas situaciones.
Lo que queremos expresar con esto es que todo el mundo, sea de donde sea y las condiciones que le rodeen, debemos estar de acuerdo y luchar por las injusticias y desigualdades sociales, con el objetivo de crear y formar un mundo mejor.

Temporalización
La unidad didáctica se llevará a cabo en cuatro sesiones.
Primera sesión: se expondrá la idea y se explicará lo que tienen que hacer. El primer día se formarán los dos equipos y ellos, serán los que elijan los componentes de cada equipo que representarán. Además tendrán que hacer su bandera para tenerla cuando salgan al campo.
Segunda sesión: se elegirán las fotografías que se utilizarán y las palabras que cada uno llevarán pintadas. Cada persona dirá en el momento que vea la imagen, lo que le transmite, de qué cree que se trata y qué haría para cambiarlo. Lo que diga cada uno y la palabra que elijan será lo que lleve escrito y lo que tendrá que decir en el descanso el día del partido.
Tercera sesión: los alumnos llevarán la ropa que se pondrán para el partido y el equipo tercermundista se encargará de desmejorarla. Después, se practicará todo lo que hemos llevado a cabo, para que todo se realice de forma correcta el día siguiente.
Cuarta sesión: ayudaremos a los alumnos, y también se ayudarán entre ellos, a escribir la palabra que habían sentido al ver la imagen. Se realizará la actividad.

Metodología
Para realizar esta unidad didáctica nos centraremos en una metodología activa y participativa.
Los alumnos son los que decidirán su equipo, su bandera, las imágenes, la palabra que llevarán escrita y sus propias opiniones.
Se tendrá siempre en cuenta la opinión del grupo a la hora de realizar cambios en la actividad. Lo que queremos conseguir con este tipo de metodología es la participación activa de los alumnos de manera que sepan que ellos pueden contribuir de manera muy positiva en todas las actividades propuestas. Además, con ello conseguiremos aumentar la seguridad en ellos mismos así como la creatividad, el compañerismo, el trabajo en grupo, incluyendo el respeto y conocimiento de las desigualdades sociales.

Evaluación
Se llevará a cabo una evaluación basada en la observación y la evaluación por parte de las familias, ya que ellos verán a sus hijos el día que se lleve a cabo el partido.
Nosotros como maestros observaremos en todo momento la correcta realización de las actividades, además se tendrá en cuenta el correcto trato a los compañeros, el respeto y las formas de comunicación entre ellos y hacia el profesor.
Se evaluará de forma positiva a través de un cheque de reconocimiento, que realizaremos nosotros mismos, a aquel equipo que mejor haya trabajado y más esfuerzo haya puesto en la realización de la actividad. El equipo que gane dicho cheque, tendrá la oportunidad de decidir lo que querrán hacer el próximo día en clase.
A la hora de evaluar tendremos en cuenta la creatividad, el uso de los materiales, la técnica utilizada y la llegada a un consenso entre sus compañeros.

En cuanto a la evaluación de las familias, les daremos a los padres una tabla que tendrán que rellenar del 1 al 10 a cada equipo. Se evaluarán los mismos aspectos que hemos tenido nosotros en cuenta. (Creatividad, ritmo, coordinación…).

No hay comentarios:

Publicar un comentario