lunes, 4 de abril de 2016

La imágenes

En la clase de hoy, hemos aprendidos más cosas acerca de las imágenes.

Nosotros como profesores debemos:
  • Analizar imágenes.
  • Construir imágenes.
  • Contextualizar imágenes.

Así como el lenguaje no verbal no es igual en todas las culturas, el lenguajes por pictogramas (de imágenes) es una forma de comunicación específica que tiene un código o lenguaje propio y común para todo el mundo.

Todo el mundo oculta el analfabetismo, sin embargo, a nadie le cuesta reconocer que no sabe leer una imagen, es decir, no ocultamos el analfabetismo visual.

Hay tres tipos de lenguajes: natural (gestos, mímica...), oral y escrito. El lenguaje visual, se remonta a estos anteriores, desde los inicios de la humanidad, los hechos se transmitían a través de dibujos.

El lenguaje visual tiene dos niveles:
  • Nivel formal: los elementos que lo componen son la denotación del tamaño, del formato, de la forma, de la textura...
  • Nivel semántico: connotación del tamaño, del formato, de la forma....

Después de esto, hicimos un experimento para comprobar si la imagen es más compleja que la palabra. Para ellos, todos salimos de clase menos tres que se quedaron para ver una imagen que puso María Jesús. Después de esto, todos entramos y los tres compañeros nos describieron la imagen y posteriormente nosotros dibujamos lo que creíamos que más se asemejaba a aquello que nos habían descrito. Después de esto, observamos que es más difícil describir una imagen con exactitud.

Imagen de Beatriz Paniagua



¿Qué es una imagen? 
Es la representación de una realidad. No se debe confundir con la realidad puesto que una imagen no se modifica, ni siente cambios de estado.... Por ejemplo, si volcamos un vaso lleno de agua, ésta se caerá, sin embargo, una imagen de un vaso de agua si la giramos, el agua no cae.

Existen distintos niveles de iconicidad de una imagen. Cuanto más alto sea el nivel de iconicidad, mayor semejanza tendrá con el objeto que representa.
Imágenes con mayor iconicidad: un vídeo, una escultura, una foto realista...
Imágenes con menos iconicidad: un cómic, una caricatura.
La abstracción es el menor nivel de iconicidad.

¿Para qué sirven las imágenes?
  • Informar y comunicar.
  • Conocer el pasado.
  • Inventar el futuro.
  • Acortar distancias y tiempo.
  • Dar fe de un hecho.

Cuando llevamos a cabo una lectura de imágenes tenemos que tener en cuenta la composición, el orden y la forma de lectura de las mismas. Por ejemplo, en un país en el que se lea de derecha a izquierda esta imagen puede leerse de forma distinta que si se lee de izquierda a derecha.


 Imagen del blog de María Jesús Abad









En esta clase hemos podido conocer a otro artista, en este caso se trata de Orlan, que muestra en sus obras cirugía estéticas en directo y fotografías de ella misma con diversas operaciones.
Con su estilo artístico pretende criticar los estereotipos de belleza busca su propio canon de belleza para ser diferente a lo que hoy en día se considera belleza y perfección.






Imagen extraída de Google




Otro artista ha sido Santiago Sierra que se puede considerar como escandaloso ya que por ejemplo, en una de sus obras selecciona a indigentes y les ofrece una cantidad de dinero a cambio de hacerse un tatuaje. Después de hacerse todos el mismo tatuaje (una linea en la espalda) los alinea a todos de manera que la línea se prolongue. Lo que quiere expresar con esto es que el no hace nada más allá de lo que la gente hace hoy actualmente, porque lo que se hace hoy en día es trabajar constantemente a cambio de una cantidad de dinero y consiguen alienarnos. 
Imagen extraída de Google: 

Consejo que no dan las madres: " Hay que saber a quien queremos parecernos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario