miércoles, 13 de abril de 2016

Clase de dibujo

Hoy hemos aprendido a dibujar y a distinguir los distintos tipos de dibujos que hay.

La clase ha empezado con todos nosotros escribiendo un mensaje en un papel, simulando que eramos personas que vivíamos en la prehistoria y teníamos que avisar de que en la cueva no había nadie porque estábamos ocupados haciendo algo. Detrás del mensaje teníamos que dibujar aquello que habíamos escrito. Después nos hemos enseñado los dibujos unos a otros y debíamos adivinar lo que ponía en el mensaje.
Mi mensaje y mi dibujo han sido los siguientes:












Imágenes de Beatriz Paniagua


Después de esto, hemos aprendido que TODO cuenta, cada elemento del dibujo, por sencillo que sea, cuenta.

Los dibujos nos pueden decir mucho acerca de las etapas del desarrollo del niño. Si en un dibujo aparecen árboles, plantas, juegos, personas o utensilios, hace referencia a la naturaleza clásica.

Cuando un niño empieza a dibujar, dibuja aquello que sabe y no aquello que ve.
Hay que saber distinguir entre dibujar lo que se sabe y lo que se ve.

  • Etapa pre-esquemática: el niño dibuja un mundo y no distingue unas formas de otras.
  • Etapa esquemática: cuando el niño es capaz de distinguir las formas. Deja de dibujarse a sí mismo ya que se da cuenta de que hay mas "yos", más personas, de manera que empieza a dibujarlos. Es en este momento en el que aparece la línea de la Tierra.
El dibujo es la base de todo.

Tipos de dibujo:
  • Científico: tiene una forma determinada. Lo natural, un dibujo esquematizado.

                                          Imagen extraída de Google
  • Expresivo: todos son válidos para mostrar nuestras acciones de la vida cotidiana. Por ejemplo los emoticonos. 
                                          Imagen extraída de Google


  • Naturalista: se trata de un dibujo realista, con luces y sombras y con tamaños más realistas.
                                          Imagen extraída de Google


A continuación, hemos hecho una actividad. Consistía en dibujar un marciano, pero antes de dibujarlo debíamos poner la cabeza en la mesa apoyada sobre el lado derecho, después hemos dibujado nuestro dibujo.
Cuando lo hemos dibujado, hemos hecho lo mismo pero apoyando la parte izquierda de la cabeza.
Esto se ha hecho para que veamos si hay diferencia cuando las ideas se centran en la parte derecha de la cabeza o en la izquierda. Ya que la parte de la derecha de la cabeza se relaciona con la libertad, mientras que la izquierda se relaciona con la racionalidad.
Estos han sido mis resultados:


Imágenes de Beatriz Paniagua

Después de ver esto, María Jesús nos ha dado unas técnicas muy útiles para realizar un buen dibujo.
Lo primero que hay que tener en cuenta son las dimensiones. Y después hay que coger una medida, y a partir de ella, determinar el resto.
En clase hemos puesto una papelera encima de una esa y hemos cogido como referencia las dimensiones de la pared. Este ha sido el resultado de mi dibujo:

Imágenes de Beatriz Paniagua

Consejo que no dan las madres: " Hay mucho talento metido en los cajones". Ni se difunde ni se expone por que no ha llegado al límite de su desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario