viernes, 8 de abril de 2016

Luz y sombra

Hoy hemos podido aprender y observar la importancia de la luz y la sombra en el arte y las imágenes.

Luz: forma de representar la divinidad. Las cosas buenas.
El fuego fue un gran descubrimiento, es una forma de luz para vencer la noche y poder ver.

Tipos de iluminación:

  • Natural: puede indicar la hora del día, el lado por el que viene la luz, el momento del día...
  • Artificial: puede ser de dos tipos:
    • Continua: un foco quieto. Hace que las sombras sean más duras.
    • Discontinua: la luz del flash. 

El artista Eugenio Recuenco utiliza el arte con luces y sombras. El fin de su arte es comercial, normalmente para la moda. 

 Imagen del blog de María Jesús Abad

El arte no tiene ningún fin.

La sombra: lugar al que no llega la luz. Da volumen a los cuerpos. Proyección de un cuerpo.
Los orientales no usan las sombras, mientras que los occidentales si, y de esta forma ponen sus artes sobre el suelo. 

 Imagen del blog de María Jesús Abad


Todos pensamos que sólo la sombra oculta las cosas, pero lo que brilla mucho también puede ocultarlas. 

Artistas:
  • Rafael Lozano-Hemmer: arte interactivo. Para poder observar su sombra, hay que ponerse enfrente de la pared para proporcionar sombra y de esta manera ver lo que el artista ha plasmado. Este tipo de arte puede ser aprovecha de muchas maneras, propone muchos temas transversales.


  • Fabrizio Corneli: protuberancias en la pared que forman figuras cuando la luz incide una cierta hora. Este arte no puede ser robado. 
                                                                                                      Imagen del blog de María Jesús Abad

  • Simon Norfolk: utiliza la luz del amanecer en sus obras para representar el inicio de una nación y la luz del atardecer para indicar el fin de una época.
  • Dan Flavin: en sus obras utiliza tubos fluorescentes.
A continuación, hemos leído la siguiente imagen: 


Al principio, pensábamos que el elefante quería hacer daño a la chica. 
Y que además estaba orientada en el circo.

Todos nos hemos sorprendido cuando la profesora nos ha dicho que tiene un sentido erótico.

Imagen de Beatriz Paniagua


La trompa parece flácida, y la chica con las piernas abiertas está indignada por esto.






Imagen del blog de María Jesús Abad

Libros recomendados: 
Breve historia de la sombra
Elogio a la sombra
Disegno
El maestro ignorante, de Jacques Ranciere.

Después de esto, vimos los principios básicos de la fotografía:

El antes y el después de la fotografía es muy importante, ya que se cuentan las cosas de forma más rápida y sencilla que con las pinturas. 

Para obtener una buena fotografía hay que saber sobre óptica, mecánica, luz, física...

La fotografía actualmente está al alcance de todos, por lo que todos podemos hacer fotografía.

  • La sensibilidad (IOS): capacidad de captar una imagen dependiendo de la luz que haya. A mayor ISO, menor calidad

  • Diafragma: cuando está muy abierto (1, 1.4...) enfoca una sola cosa y el resto no. Cuando está cerrado (16, 32...) enfoca todo.

  • Velocidad de opturación: el tiempo que se requiere para capturar una imagen. Bulb: opción que tienen ciertas cámaras, que hasta que no sueltas el botón de captura, no se cierra el diafragma.

Si gano en diafragma, pierdo en velocidad de opturación y viceversa.

Después de esto, hemos hecho un ejercicio para observar y practicar esto: 


Imagen de un compañero de clase


Consejo que no dan las madres: "Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabes cuál dará en el blanco, y cuantas más lances, más oportunidades tendrás para acertar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario