martes, 15 de marzo de 2016

Un buen discurso

La clase del 15 de marzo empezó con todos nosotros subidos a las mesas. A continuación, la profesora empezó a dibujar en la pizarra una casa con varias estancias y al lado de esta un esquema con tres puntos.

La clase trató de las pautas que debemos seguir para hacer un buen discurso, para ello empezó explicándonos que era lo que dibujó en la pizarra y nos aclaro que la casa era un apoyo al esquema que iba a seguir para explicarnos todos los pasos a seguir para hablar en público.


  • El primer punto: la comunicación no verbal. Nos explicó que tanto la ropa, la velocidad con la que nos movemos, la postura, la posición y el movimiento de las manos y del cuerpo son importantes a la hora de hablar en público. Además añadió que es necesario que hayan recorridos visuales a toda la audiencia. 
  • El segundo punto: la organización del discurso. Este punto a su vez se divide en tres:
    1.  Presentación y agradecimientos. Esta parte se corresponde a la entrada al comedor de la casa. 
    2. Presentación y resumen del discurso, "piscolabis" que nos ofrecen en la casa. Después de esto, empezamos con el discurso. Para llevarlo a cabo, podemos aportar diapositivas y para apoyarnos podemos tener unas hojas en las que aparezca el texto. Este apoyo debe ir coordinado con la diapositivas. Esta parte se corresponde a la comida. 
    3. Fin de la presentación y agradecimientos por la atención del público. Se corresponde con la parte del salón donde se encuentra el sofá y tomamos el café. 
            El tiempo tiene que estar centrado en el discurso.

  • El tercer punto: la dicción. Comprende la claridad de lo hablado, el volumen debe ser lo suficientemente alto para que todos nos escuchen sin llegar a ser demasiado alto como para molestar, los silencios son importantes para dejar pensar a la audiencia y la velocidad con la que hablamos.
Después de todas las explicaciones, varios compañeros salieron a hablar e hicieron un pequeño discurso siguiendo las pautas aprendidas.

A lo largo de toda la clase y como hicimos al principio, cada 15 minutos la profesora nos fue dando indicaciones sobre lo que teníamos que hacer, como por ejemplo: "subiros encima de las mesas, poneros debajo de las mesas, cambiar la silla con el compañero"...
Esto fue una forma distinta de llevar una clase y en mi opinión fue muy motivadora y sirvió para darnos momentos de descanso entre las explicaciones.


Imagen de Beatriz Paniagua
              

No hay comentarios:

Publicar un comentario