![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiG0OnRqiKG6RJduv8qUhai1Ka0ShhJ19FO3al36wQmiWXXX9XTIuKYjjan3n1lsH7vytGmMcr0fQR90c9VM1rux1H52bOrFp2VMjD6jlIZkJ7BiI3jC1Thv_BwlVH_BYBqGvgZqS6Y20/s320/Captura+de+pantalla+2016-03-16+a+las+1.02.56.png)
Imágenes extraídas de Google
Cuando vemos estos cuadros, todos pensamos en lo que quiere transmitir el autor, pero lo que aprendimos en esta clase es que no siempre hay que pensar en eso, hay que disfrutar de la obra y valorarla según el gusto de cada uno, ya que cada persona ve el arte de una manera distinta. Ambos cuadros siguen el arte geométrico mezclando colores fríos y cálidos.
Después de hablar sobre el arte y llegar a la conclusión de que no consiste en valorar el arte según lo que transmita el autor, sino teniendo en cuenta el sentido y gusto de cada persona, empezamos a hacer una actividade grupal.
Esta actividad consistía en responder a una serie de preguntas acerca del arte y a continuación tuvimos que elegir un deporte y cambiarlo de tal manera que se usara el arte geométrico, los colores teniendo en cuenta las emociones, la ropa de los jugadores, la distribución en el espacio...
Para terminar, unos cuantos grupos salieron a exponer sus trabajos siguiendo las pautas para realizar un discurso que nos enseñó María Jesús en la clase anterior. Pero, la forma de exponer fue distinta y muy divertida. Cada uno de los componentes del grupo, tenía que ponerse una careta y hablar e interpretar al personaje que les hubiera tocado.
Consejo que no dan las madres: " Las decisiones más importantes de nuestra vida, las tomamos cuando somos pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario